viernes, 20 de marzo de 2015

LA MÍNIMA EXPRESIÓN

Hola!

Lamentamos tener que escribir en este tono un nuevo artículo, pero las circunstancias y la conciencia nos obliga a ello.

Estamos ante una vuelta de tuerca más a la inactividad y dejadez que manifiesta el actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Quicena. Esta situación no hace más que agravarse día a día, con temas pendientes sin solucionar, con problemas sin resolver, con suciedad acumulándose en muchos puntos del pueblo.

Hemos denunciado una y otra vez la basura que hay junto a algunos contenedores, como los de la entrada del pueblo, el de detrás de la iglesia, etc. Ni lo limpia el que lo tiene que hacer, ni se lo manda el que se lo tiene que mandar. Estamos llegando a un punto en que incluso las telarañas campan a sus anchas en un lugar tan delicado y que tendría que estar escrupulosamente limpio como es el consultorio médico, incluso en los picaportes de las ventanas. Papeles de propaganda por el suelo, en los radiadores, manchas de humedad que proliferan por las paredes.... Qué verüenza. Estamos hablando de nuestra SALUD, si, de nuestra SALUD, la de todos y cada uno de nosotros.

Hace unos días, como el equipo de gobierno no movía ficha para organizar el día del árbol, nos pusimos nosotros, los de siempre, los concejales del Partido Popular apoyados por unos vecinos a organizarlo. Hablamos con Ecologistas en Acción, miramos sobre el terreno dónde, cuánto y cómo. Cuando lo teníamos claro, hablamos con el alcalde para que el Ayuntamiento solicitara la planta al vivero de la DPH, nos dijo que no hiciéramos nada, "lo quiero consultar con todos los concejales a ver qué les parece y a ver quién puede subir." ¿¿¿Cómo??? ¿No hablan entre ellos de lo importante, y les quiere consultar esto? ¿No quieren organizar nada pero quieren ir a figurar? ¿Hay que contar con la opinión de una concejal que no viene a los plenos desde hace más de tres años, y puede que al Ayuntamiento tampoco (salvo para las elecciones, claro está)? Hemos de aclarar que el que sí que estuvo fue el operario municipal, para echar una mano con la organización.

El pasado martes conseguimos (nosotros, los de siempre) que el Ayuntamiento de Huesca nos convocara a una reunión con técnicos para hablar de la solución al tema de las zanjas del Sepes (nos enteramos por el de Huesca, no por el de Quicena, faltaría más), fuimos nosotros los que avisamos al técnico de Quicena, y, a pesar de la importancia del tema, a pesar de lo que había insistido el alcalde en que quería estar él presente en todo (está en su derecho y en su obligación, es el alcalde), al final, envía a toooooda una delegación (secretaria, concejal de obras, teniente de alcalde (que por cierto, creo que encima llegó tarde)) y él no va. Otra más, no se cuantas llevamos ya...

Y de las fechas de los plenos? El último pleno ordinario fue el día 16 de diciembre de 2014. Por lo tanto, el siguiente tendría que haber sido el 10 de febrero, respetando la legalidad y el acuerdo plenario al respecto. En ese pleno de diciembre se tendrían que haber aprobado los presupuestos del Ayuntamiento para el año 2015, pero no fue así, ni siquiera se habían sentado para empezarlos. Tampoco lo convocó para el 17 ó 24 de febrero, ni para el 3 de marzo. Y siempre la culpa es de otros, no viene bien, está enferma, .... Al final lo convoca para el día 10 de marzo, y coincide con mi operación. Por cierto, también hay que decirlo, tuvo la amabilidad de retrasarlo para el próximo día 24 sin solicitud formal. Pero a lo que vamos, si lo hubiera convocado en plazo legal como es su obligación, no estaríamos a final de marzo con un pleno retrasado más de un mes y medio y sin presupuestos en el Ayuntamiento!!!!

Esto no puede seguir así. Ni Quicena ni sus vecinos se merecen esto, esta dejadez, este abandono y muchísimo menos la tiranía de la pereza a la que nos somete el alcalde y los concejales del equipo de gobierno. Ahora tenemos la posibilidad de darle un vuelco a esta situación, dentro de algo más de dos meses tenemos unas elecciones municipales y autonómicas y debemos cambiar esta situación. No podemos permitir que los que tenemos ganas de trabajar, capacidad de gestión e iniciativa nos veamos bloqueados en la oposición, y vuelva a gobernar la pereza, la inacción y el continuismo sin hacer nada.

Contamos con vuestro apoyo.

sábado, 7 de marzo de 2015

PREPARATIVOS DÍA DEL ÁRBOL

Hola!

Este jueves pasado estuvimos preparando los actos del día del árbol, con Manu, Joserra y Juanjo. Subimos a la zona de plantación y pudimos comprobar, al igual que en otras ocasiones, que la mayoría de árboles plantados en anteriores ediciones gozan de bastante buena salud.

Vimos ejemplares de pinos (los más abundantes) de entre 40 centímetros y un metro y medio aproximadamente, carrascas de entre 30 y 80 centímetros, y varios cagigos de más de un metro y medio.



Estudiamos sobre el terreno la mejor forma de distribuir la nueva planta, así como de organizar alguna otra actividad para el mantenimiento de las especies ya arraigadas.

También estuvimos en el parque de Javier Tomeo, viendo una zona ideal para quedar antes de la actividad y hacer el cuentacuentos. Por lo tanto, en lugar de quedar a las 10:30 en la plaza, quedamos mejor a la misma hora pero en el parque de Javier Tomeo, al entrar a la izquierda.

No olvidéis que para plantar un árbol hace falta hacer un agujero, por lo que cada uno ha de subir (en la medida de lo posible) herramientas para ello. Alguna azada, pala, pico... cada uno lo que pueda o lo que tenga. También os recordamos que si os queréis quedar a comer en el parque, allí tan sólo hay dos mesas con bancos, y va a ser un problema contar con mesas y bancos para todos.

No lo olividéis, sábado 14 de marzo, a las 10:30 h. en el parque de Javier Tomeo, con ganas, herramientas y comida!!!!

domingo, 1 de marzo de 2015

DIA DEL ARBOL

Hola!

Un año más, los concejales del Partido Popular del Ayuntamiento de Quicena hemos organizado el día del árbol en colaboración con Ecologistas en Acción, para el sábado 14 de marzo. El Ayuntamiento de Quicena colabora solicitando la planta al vivero de la DPH, que consistirá en 100 ejemplares de pino y otros 100 de carrasca. 

Cantidad parecida a la que se utilizó el año pasado, tenemos que estar un montón de gente para que se puedan plantar todos los arbolitos. Habrá árboles para todos, para grandes y para pequeños, para que cada uno pueda plantar su propio árbol autóctono, venir a regarlo cuando quiera y verlo crecer con el paso de los años.

Este año introducimos dos novedades principales para darle un carácter más lúdico al evento. La primera al inicio de la actividad, en el parque de Javier Tomeo nos tienen preparado un cuentacuentos para que conozcamos la importancia del repoblado de árboles, que no es un acto simbólico más y que todos seamos conscientes de esto.

Y la segunda, al finalizar, el que se quiera quedar un poco más, se puede traer su comida y su bebida y comer todos los que nos quedemos en el mismo parque de Javier Tomeo. Hemos de señalar que sólo hay dos mesas con bancos fijos, vamos a intentar conseguir más mesas y bancos para que podamos comer cómodos.

El programa, salvo modificaciones de última hora (que os avisaríamos convenientemente) queda así:

SÁBADO 14 DE MARZO

-La primera quedada es a las 10:00 h en Huesca, en el parque de la Universidad junto a las piscinas de Almériz, para los que quieran venir en bicicleta desde la ciudad.

-La segunda quedada es a las 10:30 h en la plaza de Quicena, para salir desde allí hacia el parque.

-A las 10:45 h, una vez que hayamos llegado todos al parque, haremos el cuentacuentos, para motivarnos todos un poco y cavar con más ahínco.

-Sobre las 14:00 h, los que se quieran quedar a comer, lo podrán hacer en el mismo parque, en la zona habilitada para ello.

Todo esto, claro está, dependiendo de las condiciones meteorológicas y causas de fuerza mayor.

OS ESPERAMOS!!!!




lunes, 16 de febrero de 2015

WEB DE QUICENA

Hola!

Hoy tenemos el placer de comunicaros una magnífica iniciativa llevada a cabo por un vecino de Quicena, para el conocimiento y difusión de nuestro pueblo, su cultura, su patrimonio, su historia, etc.

La iniciativa en cuestión la ha llevado a cabo Pedro Royo, vecino nuestro residente en Madrid, y consiste en la realización de una página web acerca de Quicena. La página en cuestión es http://quicenacultural.es.tl, y desde aquí os invitamos a visitarla con tiempo, ya que contiene multitud de datos muy interesantes.

Es el resultado de muchos años de investigación para la realización de trabajos, proyectos, etc. que ahora quedan plasmados y ordenados de una forma muy clara e intuitiva, de tal forma que busques lo que busques lo puedes encontrar. 

Toponimia, heráldica, historia desde los romanos a nuestros días, patrimonio, cultura, chistes y canciones, fiestas y costumbres, ocio, medio ambiente, empresas, vecinos ilustres, política, etc. acompañados de fotos, planos, dibujos y enlaces de interés.

Recomendable al 100%, merece la pena dedicar un buen rato a conocer un poco más Quicena y su entorno. 

Si queréis colaborar aportando datos, opiniones, etc., lo podéis hacer través de nosotros, se lo haremos llegar a Pedro. Igualmente, si tenéis alguna iniciativa de este estilo o de cualquier otro, estamos a vuestra disposición.

Esperamos que os guste tanto como a nosotros, que desde aquí le damos nuestra más sincera enhorabuena a Pedro por su grandísimo trabajo y le felicitamos por el alto nivel de calidad de la web.

domingo, 25 de enero de 2015

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Como ya sabéis, el pasado sábado día 24 de enero celebramos en Quicena la hoguera en honor a San Fabián. A pesar de los malos presagios meteorológicos, que anunciaban cierzo con rachas de unos 40 kms/hora, la tarde fue muy tranquila, y al final no se dio esta circunstancia.

El día empezó a las ocho de la mañana (ocho y media para alguno, y para algún otro incluso las nueve) con el acopio de los primeros palets y los troncos seleccionados para la hoguera por Joaquín, experto en estos menesteres. Es lo que tiene la leña, que te calientas varias veces: cuando la cortas, cuando la cargas, cuando la descargas y cuando la quemas. A continuación, Ramón nos echó la tierra en el suelo, también con la destreza que le caracteriza y la experiencia de los años. Con esto, la base estaba preparada. Y por cierto, Paco, otra vez te tocó la "estufa" en la puerta...




A partir de aquí, procedimos (perdón, procedieron) a plantar el mallo, que dado el tamaño, hubo que recurrir a medios mecánicos...






Ahora venía lo "fácil", amontonar palets, leña buena para la brasa y diversos troncos, siempre bajo la dirección de los ingenieros que supervisábamos la obra con atención. Vamos, los que menos hacemos y más estorbamos!!!!!





El resultado final, juzgar vosotros mismos...






Y cumpliendo el horario previsto, a las 18:00 h. se prendió fuego por parte de unas manos inocentes, que por la noche no se cómo les iría aquello del pipí y la cama, por lo de jugar con fuego!!!






Una vez que hubo brasa suficiente, se asaron las patatas (que cada año les salen mejor), longaniza, chorizo y panceta. 





Y luego, a cenar, que ya había hambre. Este año tuvimos más participación que en años anteriores, preparando más de 150 bocadillos surtidos y más de 120 "medias patatas". Avisados estamos, el año que viene hay que aumentar las cantidades, visto el éxito que está tomando este acto, si no queremos hacer corto.

Queremos desde aquí agradecer al Ayuntamiento de Quicena que costeó la carne, patatas y pan; al grupo de vecinos que se encarga de preparar y organizar el acto, que dedican varios días de su tiempo de forma totalmente desinteresada para la realización del mismo y que sin su colaboración esto sería imposible (Joaquín con la leña y los vehículos, Ramón con la retro, Julián e Isabel con el menaje, Ramón con sus conocimientos culinarios, y Nicolás, Aurelio, Isidro, Víctor, Juanjo, Alex, María.... y que me perdonen los que me olvido, que seguro que hay alguno!!); a todos los que vinisteis, esperamos que os lo pasarais tan bien como nosotros organizándolo; y a los que no pudieron llegar por diferentes motivos, os echamos de menos. Lo bueno que tiene, es que ya estamos preparando la próxima, ya os informaremos.

lunes, 19 de enero de 2015

AYUNTAMIENTO ABIERTO Y HOGUERA DE SAN FABIAN

Hola de nuevo!


Tal y como ya os informamos en la publicación sobre el anterior pleno ordinario, nos ofrecimos para mantener el Ayuntamiento abierto el tiempo que transcurriera entre la baja maternal de la auxiliar administrativo y la incorporación de la persona que le sustituya. Pues bien, el pasado miércoles, después de casi diez días con la oficina cerrada, empecé a atender a las personas que acuden al Ayuntamiento, en un horario de nueve de la mañana a dos de la tarde aproximadamente.

El retraso se debió principalmente a que el equipo de gobierno no dio el paso adelante de aprovechar el ofrecimiento, a pesar del interés demostrado tanto por la secretaria como por mí mismo. Ya os dijimos que dieron la impresión de tener algún recelo ¿por lo que pudiera pasar o hacer yo allí? no tiene sentido, pero a los hechos me remito.

También se dio la circunstancia del disfrute de unas vacaciones que le quedaban a la secretaria. En la fecha de su reincorporación, el pasado martes día 13 de enero por la tarde, aprovechando que el alcalde se encontraba en el Ayuntamiento, sacamos a colación el tema, y gracias al interés demostrado por la secretaria, se pudo coordinar todo para que se atienda al público estos días hasta la incorporación del mencionado sustituto. Menos mal que era para ayudar, que si no...

Y por otro lado, como muchos de vosotros ya sabréis, este sábado día 24 de enero celebraremos la hoguera en honor a San Fabián, acto recuperado hace unos años gracias al interés demostrado por un grupo de vecinos por animar la vida de Quicena.

La celebración en sí comenzará a las 18:00 h, con el encendido de la hoguera a cargo de algún "joven voluntario" que esté en la plaza. Cuando se haya hecho la cantidad necesaria de brasa, asaremos longaniza, chorizo, panceta y unas patatas, aportado todo por el Ayuntamiento. Y luego, disfrutaremos de una acogedora velada hasta que el cuerpo aguante.

Previamente, los organizadores con todos los voluntarios que queráis venir a preparar la hoguera, quedaremos a las 08:00 h. junto a los contenedores de la calle Vía Romana, haremos acopio de leña, colocaremos la tierra en la plaza, dispondremos la leña de buena manera y almorzaremos donde nos quieran dar, pagando a escote, por supuesto.

Esperemos que no llueva....

sábado, 3 de enero de 2015

RESTAURACIÓN EN QUICENA

Recientemente en la iglesia parroquial de Quicena,  mediante un proceso de restauración, se han recuperado unos lienzos procedentes de un antiguo monumento de Semana Santa. El proyecto se inició hace tres años, cuando la Junta Parroquial con el párroco D. Macario Olivera y con la orientación del responsable de la Delegación Diocesana de Patrimonio y la secretaria, decidió adecentar el presbiterio, y a modo de retablo, colocar los lienzos del monumento de Semana Santa, en desuso desde hace bastantes años. Este proyecto requería rescatar del olvido y de la situación de casi abandono en la que se encontraban,  con una restauración digna y así embellecer el templo parroquial.
















La intervención en la restauración y conservación de las obras ha sido realizada por Clara Broto y Cristina Peñarroya de la empresa Eco-Arte.

Se trata de cuatro lienzos de gran formato que en su día, componían un Monumento de Semana Santa. Éstos, en su origen eran móviles, y se montaban y desmontaban según el calendario litúrgico. Se hallaban almacenados en la parroquia durante largo tiempo en condiciones no muy buenas que derivaron en alteraciones y daños en la capa pictórica y el soporte textil.

La restauración se ha llevado a cabo en un período de cuatro meses, y ha ido encaminada a disponer las obras de forma fija y definitiva a modo de retablo, ya que la parroquia carecía de uno hasta el momento.





La intervención, se ha basado principalmente en la consolidación de la capa pictórica de las obras, en su limpieza y disposición en nuevos bastidores para asegurar su pervivencia. Para ello, se han llevado a cabo diferentes procesos en el soporte textil tales como injertos, puentes de hilo y bandas perimetrales; unión de lienzos y eliminación de deformaciones, entre otros.

Asimismo, para la mejor contemplación estética de las obras, se ha llevado a cabo en la capa pictórica un estucado e integración cromática según los criterios actuales de restauración, con materiales probados, reversibles y compatibles con los componentes de las obras.



El pasado 11 de noviembre, se procedió a su colocación en el presbiterio y en la nave lateral derecha de la iglesia, quedando colocadas según el criterio técnico de los responsables de patrimonio diocesano y asumido por el Consejo Parroquial.




La ejecución de este proyecto se ha materializado  durante los meses de agosto a noviembre de este año 2014, siendo párroco D. Joheman García y con el mecenazgo de casi todo el pueblo.

Los vecinos de Quicena valoran positivamente esta reciente restauración, que unida a otras obras que en décadas anteriores se habían realizado, como la pintura de todo el templo y la restauración del pórtico de entrada, hacen que la iglesia parroquial, digno edificio de la época del barroco se conserve en buenas condiciones como el edificio más emblemático de su núcleo urbano.


Parroquia de Quicena